De izquierda a derecha:
Mr. Sebastián Bustamante, Profesor Asesor
Antonella Bono, 2º año medio, postulante al cargo de Ministra de Hacienda
Javiera Medina, 2º año medio, postulante al cargo de Ministra de la Secreataría de Gobierno
Paulette Provost, 2º año medio, postulante al cargo de Presidenta de la República Da Vinci
Alonso Zapata, 2º año medio, postulante al cargo de Vicepresidente de la República Da Vinci
Valentina Delpino, 2º año medio, postulante al cargo de Ministra de Medio Ambiente
Alexandra Canto, 1º año medio, postulante al cargo de Ministra de Deporte
Antonia Dumont, 8º año básico, postulante al cargo de Ministra de Bienestar y Familia
El pasado 7 de Abril se llevó a cabo el Plenario de Estudiantes 2022 donde la única lista postulante a la República Da Vinci (antes Centro de Alumnos) expuso sus ideas ante el alumnado desde 5º año básico a 4º año medio.
La actividad a cargo de Mr. Sebastián Bustamante tuvo por objetivo dar a conocer las intenciones y motivaciones para los dos años de trabajo venideros, así como la promoción de la participación e interés de la comunidad educativa.
El Plenario
Inició con la presentación de los postulantes al cargo y sus propuestas siendo escuchados atentamente por los estudiantes junto a la directora académica y sus profesores de asignatura. Una vez finalizada la exposición, Mr. Sebastián dio el espacio para que los estudiantes asistentes formularan sus preguntas a los postulantes al cargo.
Tuvimos la oportunidad de escuchar cuatro preguntas que iban desde los días de ocio hasta temas que abordaban el suicidio adolescente, comprendiendo nosotros los más adultos, que las inquietudes de los jóvenes del siglo XXI son diversas y complejas.
¿Cuáles son las propuestas?
Corrección del reglamento de CC.AA: Su idea es mejorar el reglamento para que en el futuro, los integrantes de la República Da Vinci puedan conocer más claramente sus deberes y derechos.
Creación de buzones: Se plantea implementar dos buzones, uno para educación básica y otro para educación media para que la comunidad educativa tenga la oportunidad de enviar sus sugerencias e inquituedes hacia el centro de alumnos. Básicamente es escuchar las inquitudes del alumnado y ayudarlos en sus necesidades.
Charla segura: La tercera propuesta es la charla segura, un espacio para para hablar sobre temas relevantes de la infancia y adolescencia, tales como el acoso, suicidio, entre otros. La idea es poder informar y orientar sobre estos temas con el objetivo de cuidar a los estudiantes del establecimiento.
Reparación de mobiliario: La idea es que una vez al mes el CC.AA haga una ronda por las salas revisando el estado del moviliario para entregar un reporte a dirección.
Brigada escolar: Cada dos semanas serán seleccionados grupos formados por los propios estudiantes. Se les entregará una credencial identificativa, la idea es que la brigada escolar pueda colaborar en la convivencia escolar y ayudar a los asistentes de la educación.
Día del oficio: Se trata de charlas desde 8º año básico a 2º año medio con apoderados de diversas profesiones para tener la oportunidad de hacerles preguntas y guiar a los estudiantes con respecto al futuro profesional.
Implementación de eco ladrillos: La idea es utilizar esos elementos fabricados con botellas plásticas rellenas para la restauración del invernadero, se recolectarán por curso.
Introducción didáctica: Se plantea solicitar a los profesores y profesoras para que otorguen un espacio de conversación a primera hora de la mañana y/o después de la hora de almuerzo con la finalidad de propiciar espacios de diálogo y reflexión que permitan convivir como parte del proceso de enseñanza- aprendizaje.
Viernes locos: Solicitar a la dirección que todos los viernes puedan ser color day o temáticas con el objetivo de que los fondos recaudados vayan destinados a algún curso.
Al día de hoy, los estudiantes desde 5º año básico a 4º año medio llevan a cabo el Proceso de Elección República da Vinci 2022-2024.