Definitivamente este mes partió con mucho arte y cultura en nuestro colegio, hoy se encuentra en pleno desarrollo la Semana de la Educación Artística y hace unos días tuvimos la visita de la destacada gestora cultural Sra. María Eugenia Chatre, encargada de la biblioteca municipal de Pitrufquén quién tuvo la gentileza de obsequiar a la comunidad educativa su última obra titulada “Al rescate de la memoria” un libro que relata la historia fotográfica de Pitrufquén desde finales de siglo XIX.
¿María Eugenia, cuéntenos más sobre este trabajo?
Es un proyecto fotográfico financiado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en la submodalidad “identificación, registro y levantamiento del patrimonio cultural” creado con el objetivo de restaurar, conservar, proteger y difundir el patrimonio histórico de la comuna de Pitrufquén. Estuvimos trabajando siete meses en su elaboración junto a mi equipo, un mes de difusión cultural en radios y ahora nos encontramos haciendo entrega del libro a todos los establecimientos educacionales de la comuna y bibliotecas públicas de la Región de la Araucanía.
¿Entonces es un trabajo de recopilación?
Efectivamente, es un proyecto que tiene como objetivo el rescate y restauración de las fotografías que aquí aparecen, cada una tiene una descripción y el nombre del propietario. El año 2005 realicé un trabajo similar en un álbum, pero durante un incendio se perdió. Afortunadamente, me quedé con las copias digitales que también aportaron para esta obra.
“Van a encontrar a varios parientes por aquí”
¿Qué rescata este libro en esencia?
Básicamente la historia de Pitrufquén desde sus inicios, aquí encontrarán fotografías de casas y calles tradicionales, personajes y construcciones emblemáticos como la imagen del puente de Pitrufquén que data de 1904. La fotografía más antigua que aparece aquí es la del Cacique Paillalef de 1899 pero también aparecen imágenes de la historia reciente y estoy segura que más de algún alumno o profesor va a encontrar a varios parientes por aquí.
Agradecemos a María Eugenia Chatre, bibliotecaria y gestora comunal que dejó una copia como presente en dos tomos para el colegio en manos de nuestra directora Ms. Yenny Soto para ser admirado por todos (as) quienes tengan interés en conocer su historia, sus raíces, su cultura. Si deseas conocer más detalles de esta magnífica obra te invitamos a solicitarlo en biblioteca con Ms. Jasmín, te sorprenderás de cuánto aprenderás sobre tu comuna y sus habitantes.